+
Aleviatin Información General Aleviatin - Farmacología: Aleviatin actúa sobre los canales de sodio en la membrana celular neuronal, lo que limita la propagación de la actividad convulsiva y la reducción de la propagación de las convulsiones. Al promover el eflujo de sodio de las neuronas, fenitoína tiende a estabilizar el umbral contra la hiperexcitabilidad causada por estimulación excesiva o cambios ambientales capaces de reducir gradiente de membrana de sodio. Esto incluye la reducción de la potenciación post-tetánica en las sinapsis. La pérdida de la potenciación post-tetánica impide focos epilépticos cortical de la detonación de las áreas corticales adyacentes. Aleviatin para los pacientes Los pacientes que toman fenitoína deben ser advertidos de la importancia de adherirse estrictamente al régimen de dosificación prescrito, y de informar al médico de cualquier condición clínica en la que no es posible tomar el medicamento por vía oral según las indicaciones, por ejemplo, cirugía, etc. Los pacientes también deben tener cuidado en el uso de otras drogas o bebidas alcohólicas sin antes consultar a los médicos. Los pacientes deben ser instruidos para llamar a su médico si desarrolla un sarpullido cutáneo. La importancia de una buena higiene dental debe subrayarse con el fin de reducir al mínimo el desarrollo de la hiperplasia gingival y sus complicaciones. No utilice cápsulas que están descoloridos. Esta descripción es adecuado para la fenitoína ingrediente activo Interacciones Aleviatin Existen muchos medicamentos que pueden aumentar o disminuir los niveles de fenitoína, o que puede afectar a la fenitoína. determinación de los niveles séricos de fenitoína son especialmente útiles cuando se sospechan posibles interacciones entre medicamentos. Las interacciones con otros medicamentos que se producen con mayor frecuencia son los siguientes: 1. Los medicamentos que puedan aumentar los niveles séricos de fenitoína incluyen: agudas ingesta de alcohol, amiodarona, cloranfenicol, clordiazepóxido, diazepam, dicumarol, disulfiram, estrógenos, antagonistas de H2, halotano, isoniazida, metilfenidato, fenotiazinas, fenilbutazona, salicilatos, succinimidas, sulfonamidas, tolbutamida, trazodona. 2. Los fármacos que pueden disminuir los niveles séricos de fenitoína incluyen: carbamazepina, abuso crónico de alcohol, reserpina, y sucralfato. marca Moban de molindona clorhidrato contiene iones de calcio que interfieren con la absorción de la fenitoína. Ingestión tiempos de fenitoína y antiácidos que contienen calcio deben ser escalonadas en pacientes con niveles séricos de fenitoína baja para evitar problemas de absorción. 3. Las drogas que pueden aumentar o disminuir los niveles séricos de fenitoína incluyen: fenobarbital, valproato sódico y ácido valproico. Del mismo modo, el efecto de fenitoína sobre el fenobarbital, ácido valproico y los niveles séricos de valproato de sodio es impredecible. 4. Aunque no es una verdadera interacción de fármacos, antidepresivos tricíclicos pueden precipitar convulsiones en pacientes susceptibles y la dosis de fenitoína puede ser necesario ajustar. 5. Los medicamentos cuya eficacia se ve afectada por la fenitoína incluyen: corticosteroides, anticoagulantes cumarínicos, digitoxina, doxiciclina, estrógenos, furosemida, anticonceptivos orales, quinidina, rifampicina, teofilina, la vitamina D. / Interacciones de pruebas de laboratorio de drogas Aleviatin puede causar disminución de los niveles séricos de yodo unido a proteínas (PBI). También puede producir inferiores a los valores normales para las pruebas de dexametasona o metirapona. Aleviatin puede causar el aumento de los niveles séricos de glucosa, fosfatasa alcalina, y transpeptidasa gamma glutamil (GGT). Aleviatin Contraindicaciones Programa de Datos de Referencia Estándar fenitoína Fórmula: C 15 H 12 N 2 O 2 Peso molecular: 252.2680 IUPAC estándar InChI: InChI = 1S / C15H12N2O2 / c18-13-15 (17-14 (19) 16-13,11-7-3-1-4-8-11) 12-9-5-2-6- 10-12 / h1-10H, (H2,16,17,18,19) IUPAC Standard InChIKey: CXOFVDLJLONNDW-UHFFFAOYSA-N Número de registro CAS: 57-41-0 Estructura química: ver la estructura 3D. Otros nombres: 2,4 imidazolidindiona, 5,5-difenil; Hidantoína, 5,5-difenil; Aleviatin; Denyl; Di-Hydan; Di-Lan; Dihycon; Dilabid; Dintoina; Diphantoin; Diphedan; Diphenine; difenilhidantoína; DPH; Lepitoin; fenitoína; Sodanton; Zentropil; 5,5-difenil-2,4-imidazolidindiona; 5,5-difenilhidantoína; Auranile; Causoin; Comitoina; Convul; Danten; Dantinal; Dantoinal; Klinos Dantoinal; Di-Phetine; Didan TDC 250; difenilhidantoína; Difenin; Difetoin; Difhydan; Dihydantoin; Dilantin; Dilantin ácido; Dilantine; Dillantin; Dintoin; Diphedal; Diphenin; Diphentyn; Diphenylan; Diphenylhydatanoin; Ditoinate; Ekko; Ekko cápsulas; Elepsindon; Enkelfel; Epamin; Epasmir & quot; & quot ;; 5 Epdantoine sencilla; Epelin; Epifenyl; Epihydan; Epilan-D; Epilantin; Epinat; Epised; Eptal; Fenidantoin & quot; s & quot ;; fenitoina; Fentoin; Fenylepsin; difenilhidantoina; Gerot-Epilan-D; hidan; Hidantilo; Hidantina; Hidantina senosian; vitoria Hidantina; Hidantomin; Hindatal; Hydantal; Hydantin; Hydantoinal; Ictalis sencilla; Idantoil; Idantoin; Kessodanten; Labopal; Lehydan; Lepsin; Neos-hidantoína; Neosidantoina; Novantoina; OM Hidantoina® sencilla; Om-hydantoïne; Oxylan; Phanantin; Phanatine; Phenatine; Phenatoine; Phentoin; Ritmenal; Saceril; Sanepil; Silantin; Sodantoin; Solantin; Sylantoic; Thilophenyl; unicelles Toin; ENTRAR; Zentronal; 5,5-Diphenylimidazolidin-2,4-diona; Citrulliamon; Dantoine; Diphentoin; difenilhidantoína; 5,5-Dwufenylohydantoina; Epanutin; Eptoin; Hidantal; Minetoin; NCI-C55765; fenitoína; Solantoin; Solantyl; Diphenat; 5,5-difenil-1H-imidazolidina-2,4-diona; 5,5-difenil-2,4-imidazolidindiona (fenitoína) Enlace permanente para esta especie. Utilice este enlace para esta especie de marcadores para referencia futura. Información de esta página: Espectro de masas (ionización de electrones) referencias Notas / Notificar un error Otros datos disponibles: los datos de cambio de fase Espectro UV / Visible Cromatografía de gases opciones: Cambiar a unidades basadas en calorías La compilación de datos de derechos de autor por el Secretario de Comercio de los EE. UU. en nombre de la U. S.A. Todos los derechos reservados. Espectro Aviso: Este espectro puede ser mejor visto con una Javascript y HTML 5 navegador habilitado. Ayuda La pantalla interactiva espectro requiere un navegador con JavaScript y soporte HTML 5 lienzo. Seleccione una región con datos para ampliar. Seleccione una región sin datos o haga clic con el ratón en la trama para volver a la pantalla original. créditos Los siguientes componentes se utilizan en la generación de la trama: Additonal código utilizado fue desarrollado en el NIST: JCAMP-dx. js y JCAMP-plot. js. Uso o mención de tecnologías o programas en este sitio web no pretenden dar a entender ninguna recomendación por parte del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, ni tiene por objeto dar a entender que estos artículos son necesariamente los mejores disponibles para ese propósito. Datos adicionales Ver imagen digitalizada del espectro (se pueden imprimir en orientación horizontal). espectro de descarga en formato JCAMP-DX. Colección NIST espectrometría de masas de datos central (C) 2014 de derechos de autor por el Secretario de Comercio de los EE. UU., en nombre de los Estados Unidos de América. Todos los derechos reservados. Buscar Productos Químicos MyChemicals FENITOÍNA Insoluble en agua. datos de temperatura de ignición para este producto químico no están disponibles; sin embargo, es probable que sea combustible. (NTP, 1992) Síntomas: Los síntomas de la exposición a este compuesto incluyen ataxia, nistagmo, fiebre, agranulocitosis, lupus eritematoso sistémico, necrólisis epidérmica, seudolinfoma, dificultad para hablar, confusión mental, mareos, insomnio, nerviosismo transitoria, dolor de cabeza, disquinesias, corea, distonía, asterixis, polineuropatía, náusea, vómitos, estreñimiento, erupción cutánea (escarlatiniforme o morbiliforme), dermatitis (bullosa, exfoliativa o purpuric), trombocitopenia, leucopenia, granulocitopenia, pancitopenia con o sin supresión de la médula ósea, macrocitosis, anemia megaloblástica, engrosamiento de los rasgos faciales, hiperplasia gingival, hepatitis tóxica, depresión respiratoria, síndrome de Stevens-Johnson, coma y muerte. Otros síntomas incluyen efectos sobre el sistema nervioso central, tales como la depresión y el motor de agitación, reacciones alérgicas, malestar gástrico, hirsutismo y discrasias sanguíneas. La exposición puede causar daño hepático, daño renal, adenopatía, anemia aplásica, alteraciones pulmonares, agrandamiento de los ganglios linfáticos, irregularidades cardíacas, daños en los nervios periféricos, temblor, psicosis de drogas, rigidez y convulsiones. La exposición también puede causar contracciones motoras, disminución de la coordinación, la ampliación de los labios, hipertricosis, enfermedad de Peyronie, periarteritis nodosa, anomalías de inmunoglobulina, disartria, hiperreflexia, letargo, hipotensión y depresión circulatoria. Puede causar sensibilidad de las encías, el raquitismo, la reducción de la densidad ósea, la osteomalacia, poliartropatía, hiperglucemia, eritema multiforme, hipotensión, visión borrosa, marcha inestable, cambios faciales, engrosamiento del cráneo, engrosamiento de la almohadilla del talón, eosinofilia, anemia hemolítica, miastenia gravis, la hemofilia adquirida, leucemia, pérdida de la función pulmonar, disminución de la potencia sexual y la fertilidad, y colestasis. También puede causar linfadenopatía, linfoma incluyendo la enfermedad de Hodgkin, alucinaciones, excitación, arritmias cardíacas, los efectos del cerebelo-vestibular, cambios de comportamiento, aumento de la frecuencia de las convulsiones, síntomas gastrointestinales, vértigo, midriasis, hiperactividad, torpeza, falta de brillo, somnolencia, anorexia, la inhibición de la liberación de la hormona antidiurética, glucosuria, necrosis hepática, neutropenia y aplasia de células rojas. La exposición puede conducir a cambios en la sangre, tumores de la piel y anejos, cambio en la actividad motora, cambios degenerativos del cerebro y la ictericia. También puede dar lugar a la diplopía, debilidad de acomodación y convergencia, el estado mental de estupor, perturbación mental, oscilopsia (baile muy fino periódica de los ojos verticalmente u horizontalmente), oftalmoplejía y conjuntivitis. Se puede hacer que los ojos para fijarse temporalmente en posición media y pueden interferir con el arco reflejo vestíbulo-ocular. AGUDA / os Peligros: Este compuesto es nocivo por ingestión, inhalación y absorción por la piel. Puede causar irritación. Cuando se calienta hasta la descomposición emite humos tóxicos de monóxido de carbono, dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno. (NTP, 1992) La fenitoína es una amida. Amidas / imidas reaccionan con compuestos azo y diazo para generar gases tóxicos. Los gases inflamables se forman por la reacción de amidas orgánicos / imidas con agentes reductores fuertes. Amidas son bases muy débiles (más débil que el agua). Las imidas son menos básico todavía y de hecho reaccionan con bases fuertes para formar sales. Es decir, que pueden reaccionar como ácidos. Mezcla amidas con agentes deshidratantes tales como P2O5 o SOCl2 genera el nitrilo correspondiente. La combustión de estos compuestos genera óxidos mixtos de nitrógeno (NOx). Este producto químico es compatible con oxidantes fuertes y bases fuertes. (NTP, 1992) Pertenece al siguiente grupo reactivo (s) Absorbentes potencialmente incompatibles No hay información disponible. Recomendaciones de respuesta Los campos Recomendación de respuesta incluyen el aislamiento y las distancias de evacuación, así como recomendaciones para la lucha contra incendios, la respuesta no fuego, ropa de protección y primeros auxilios. La información contenida en CAMEO químicos proviene de una variedad de fuentes de datos. El aislamiento y evacuación Extracto de la Guía ERG 154 [Sustancias - tóxicos y / o corrosivos (incombustible)]: Como acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape en todas las direcciones durante al menos 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos. DERRAME: Aumentar, en la dirección del viento, según sea necesario, la distancia de aislamiento mostrada anteriormente. FUEGO: Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, aísle a 800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la evacuación inicial de 800 metros (1/2 milla) a la redonda. (ERG, 2016) Fuegos de este material pueden ser controlados con un producto químico seco, dióxido de carbono o un extintor de halón. Un aerosol de agua también puede ser utilizado. (NTP, 1992) DERRAMES PEQUEÑOS Y FUGAS: En caso de producirse un derrame, mientras que usted está manejando este producto químico, primero retire cualquier fuente de ignición, entonces usted debe humedecer el material sólido derramado con un 60-70% de etanol y transferir el material húmedo a un recipiente adecuado. El uso de papel absorbente humedecido con un 60-70% de etanol para recoger cualquier material restante. Sellar el papel absorbente, y cualquiera de sus ropas, que pueden estar contaminados, en una bolsa de plástico hermética al vapor para la eliminación final. disolvente de lavado todas las superficies contaminadas con 60 a 70% de etanol seguido de lavado con una solución de agua y jabón. No vuelva a entrar al área contaminada hasta que el oficial de seguridad (u otra persona responsable) ha comprobado que la zona ha sido limpiada adecuadamente. PRECAUCIONES DE ALMACENAMIENTO: Es conveniente que guarde este producto químico a temperatura ambiente y mantenerlo lejos de materiales oxidantes y bases. (NTP, 1992) RESPIRADOR RECOMENDADAS: Cuando la sustancia de ensayo ordenado se pesa y se diluye, use un respirador de cara aprobada por NIOSH y equipado con un cartucho de filtro de combinación, es decir, el vapor / gas ácido orgánico / HEPA (específico para vapores orgánicos, HCl, gases ácidos, SO2 y una alta eficiencia del filtro de partículas). (NTP, 1992) Traje de DuPont Tychem® No hay información disponible. OJOS: En primer lugar comprobar la víctima para lentes de contacto y quitar si está presente. Los ojos de las víctimas enjuagar con agua o solución salina normal durante 20 a 30 minutos, mientras que al mismo tiempo llamar a un centro de control de envenenamiento o el hospital. No ponga ungüentos, aceites, o medicamento en los ojos de la víctima y sin instrucciones específicas de un médico. INMEDIATAMENTE transportar a la víctima después de lavar los ojos a un hospital, incluso si no hay síntomas (como enrojecimiento o irritación) se desarrollan. PIEL: INMEDIATAMENTE inundar la piel afectada con agua mientras se quita y aislar la ropa contaminada. Lavar con cuidado y todas las áreas afectadas de la piel con abundante agua y jabón. Si los síntomas tales como enrojecimiento o irritación desarrollan, llame inmediatamente a un médico y estar preparados para el transporte de la víctima a un hospital para recibir tratamiento. INHALACIÓN: Abandone inmediatamente el área contaminada; tomar respiraciones profundas de aire fresco. Llame inmediatamente a un médico y estar preparados para el transporte de la víctima a un hospital, incluso si no hay síntomas (tales como sibilancias, tos, falta de aliento, o ardor en la boca, la garganta o el pecho) se desarrollan. Proporcionar una protección respiratoria adecuada a los rescatadores que entran en un ambiente desconocido. Siempre que sea posible, en sí misma un aparato de respiración (SCBA) se debe utilizar; si no está disponible, utilice un nivel de protección mayor que o igual a la aconsejado bajo ropa de protección. Ingestión: No induzca el vómito. Si la víctima está consciente y sin convulsiones, 1 o 2 vasos de agua para diluir el producto químico y llame inmediatamente a un centro de control de envenenamiento o el hospital. Esté preparado para el transporte de la víctima a un hospital si es aconsejado por un médico. Si la víctima tiene convulsiones o inconsciente, no le dé nada por la boca, asegúrese de que las vías respiratorias de la víctima está abierto y se echó a la víctima en su / su lado con la cabeza más baja que el cuerpo. NO INDUZCA EL VOMITO. INMEDIATAMENTE transportar a la víctima a un hospital. OTROS: Dado que esta sustancia es un carcinógeno conocido o sospechado debe comunicarse con un médico para obtener asesoramiento acerca de los posibles efectos sobre la salud a largo plazo y posible recomendación para la supervisión médica. Las recomendaciones del médico dependerán del compuesto específico, sus propiedades químicas, físicas y de toxicidad, el nivel de exposición, la duración de la exposición, y la vía de exposición. (NTP, 1992) Propiedades físicas Los campos de propiedades físicas incluyen propiedades tales como la presión de vapor y punto de ebullición, así como los límites de explosión y los umbrales de exposición a sustancias tóxicas. La información contenida en CAMEO químicos proviene de una variedad de fuentes de datos. En esta sección se proporciona una lista de nombres alternativos para este producto químico, incluidos los nombres comerciales y sinónimos. ALEVIATIN ANTISACER AURANILE CAUSOIN CITRULLAMON CITRULLIAMON COMITAL COMITOINA CONVUL DANTEN DANTINAL DANTOINAL DANTOINAL Klinos Dantoine DENYL DI-HYDAN DI-LAN DI-PHETINE Didan-TDC-250 DIFENIN DIFETOIN DIFHYDAN DIHYCON DIHYDANTOIN DILABID DILANTIN DILANTINE DILLANTIN DINTOIN DINTOINA DIPHANTOIN DIPHEDAL DIPHEDAN DIPHENIN DIPHENINE DIPHENTOIN DIPHENTYN 5,5-difenil-2,4-imidazolidindiona DIPHENYLAN difenilhidantoína 5,5-difenilhidantoína 5,5-DIPHENYLIMIDAZOLIDIN-2,4-diona DITOINATE DPH EKKO EKKO CÁPSULAS ELEPSINDON ENKELFEL Epamin Epanutin EPASMIR "5" SIMPLE EPDANTOINE EPELIN EPIFENYL EPIHYDAN Epilan Epilan-D EPILANTIN Epinat EPISED EPTAL EPTOIN FENANTOIN FENIDANTOIN "S" fenitoína FENTOIN FENYLEPSIN difenilhidantoina GEROT-D-Epilan HIDAN HIDANTAL HIDANTILO HIDANTINA HIDANTINA SENOSIAN HIDANTINA VITORIA HIDANTOMIN HINDATAL HYDANTAL HYDANTIN HIDANTOINA Hidantoína, 5,5-difenil - HYDANTOINAL HYDANTOL SIMPLE ICTALIS IDANTOIL IDANTOIN KESSODANTEN LABOPAL LEHYDAN LEPITOIN LEPSIN MINETOIN NCI-C55765 NEOS-hidantoína NEOSIDANTOINA NOVANTOINA MO simple Hidantoina® OM-hydantoïne OXYLAN PHANANTIN PHANATINE PHENATINE PHENATOINE PHENHYDAN fenitoína PHENTOIN FENITOÍNA phénytoïne RITMENAL SACERIL SANEPIL SILANTIN SODANTOIN SODANTON SOLANTIN SOLANTOIN SOLANTYL SYLANTOIC TACOSAL THILOPHENYL ENTRAR TOIN UNICELLES ZENTRONAL ZENTROPIL CAMEO Químicos versión 2.7. Propiedades El principio activo de Viagra es Sildenafil. Sildenafil controla la respuesta a la estimulación sexual. Actúa aumentando la relajación del músculo liso por medio del óxido nítrico, una sustancia química que normalmente se libera en respuesta a la estimulación sexual. Esta relajación del músculo liso deja el aumento de flujo sanguíneo en determinadas zonas del pene, lo que conduce a una erección. El Sildenafil se emplea para el tratamiento de la disfunción eréctil (impotencia) en los hombres y la hipertensión arterial pulmonar. El Sildenafil se puede utilizar para otros fines no mencionados anteriormente. Dosis y administración La dosis habitualmente recomendada es de 50 mg. Se toma aproximadamente 0,5-1 horas antes de la actividad sexual. No tome Viagra más que una vez al día. Una comida rica en grasas puede retrasar el tiempo del efecto de esta droga. Trate de no comer toronja o beber jugo de toronja mientras esté recibiendo tratamiento con citrato de Sildenafil. Antes de empezar a administrar el Sildenafil. informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a ella; o si tiene cualquier otra alergia. Los ancianos pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de la droga. Viagra está contraindicado en pacientes que toman otras medicaciones para tratar la impotencia o empleen el fármaco para el dolor de pecho o problemas del corazón. Este medicamento no debe ser tomada por las mujeres y los niños, así como en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la tableta. Los posibles efectos secundarios Los efectos secundarios más comunes son dolor de cabeza, enrojecimiento, ardor de estómago, malestar estomacal, congestión nasal, sensación de desmayo, mareos o diarrea. Una reacción alérgica grave a este medicamento es muy rara, pero busque ayuda médica inmediata si se produce. Mucha gente que usa este medicamento no presenta efectos secundarios graves. En el evento de sufrir efectos secundarios no mencionados anteriormente, consulte a su médico o farmacéutico. Interacción con otros medicamentos Este medicamento no debe ser utilizado con los nitratos y las drogas recreativas llamadas "poppers" que contienen amilo o nitrito de butilo; medicamentos bloqueadores alfa; otros medicamentos contra la impotencia; medicamentos para la presión arterial alta, etc Consulte a su médico o farmacéutico para obtener más detalles. Dosis omitida Viagra se usa cuando se necesita, por lo que se tuviera que seguir una administración específica. Sobredosis Si sospecha que ha usado demasiado de esta medicina busque ayuda médica de emergencia inmediatamente. Los síntomas de sobredosis por lo general incluyen dolor de pecho, náusea, latido del corazón irregular, y sensación de desvanecimiento o desmayo. Almacenamiento Guarde sus medicamentos a temperatura ambiente entre 68-77 grados F (20-25 grados C) lejos de la luz y la humedad. No guarde los medicamentos en el cuarto de baño. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de niños y mascotas. Proveemos una información general sobre los medicamentos sin intentar cubrir todas las direcciones, integraciones de posibles medicamentos, tampoco todas las precauciones existentes. Información en el sitio no puede ser utilizado para el autotratamiento ni el autodiagnóstico. Todas las recomendaciones específicas para cada paciente individual deben arreglarse con el coordinador de atención médica o con el médico encargado del caso. Renunciamos a la fiabilidad de esta información y errores que contenga. No nos hacemos responsables de los daños directos, indirectos, específicos o demás daños que resulten de la aplicacion del contenido de la presente página web ni que sean consecuencias del autotratamiento. Aleviatin [más detalle] Indicación Aleviatin: Para el control de tónico-clónicas (gran mal) y parciales complejas (psicomotoras del Lóbulo Temporal) convulsiones y la prevención y el tratamiento de las convulsiones que ocurren durante o después de la neurocirugía. Mecanismo de acción Aleviatin: Aleviatin actúa sobre los canales de sodio en la membrana celular neuronal, lo que limita la propagación de la actividad convulsiva y la reducción de la propagación de las convulsiones. Al promover el eflujo de sodio de las neuronas, fenitoína tiende a estabilizar el umbral contra la hiperexcitabilidad causada por estimulación excesiva o cambios ambientales capaces de reducir gradiente de membrana de sodio. Esto incluye la reducción de la potenciación post-tetánica en las sinapsis. La pérdida de la potenciación post-tetánica impide focos epilépticos cortical de la detonación de las áreas corticales adyacentes. Aleviatin Interacciones con otros medicamentos: Interacciones con los alimentos: Evite el alcohol. Tome con comida. No tome calcio, aluminio, magnesio o suplementos de hierro durante 2 horas después de tomar este medicamento. Aleviatin Aleviatin - Información General Un anticonvulsivo que se utiliza en una amplia variedad de ataques. También es un anti-arrítmico y un relajante muscular. El mecanismo de acción terapéutica no está claro, aunque se han descrito varias acciones celulares incluyendo los efectos sobre los canales iónicos, transporte activo, y la estabilización general de membrana. El mecanismo de su efecto relajante muscular parece implicar una reducción en la sensibilidad de los husos musculares de estirar. Aleviatin se ha propuesto para otros usos terapéuticos, pero su uso ha sido limitado por sus muchos efectos adversos y las interacciones con otras drogas. Farmacología de Aleviatin Aleviatin es un fármaco antiepiléptico que puede ser útil en el tratamiento de la epilepsia. El sitio primario de acción parece ser la corteza motora, donde se inhibe la propagación de la actividad convulsiva. Aleviatin reduce la actividad máxima de los centros del tronco cerebral responsables de la fase tónica de las convulsiones (gran mal) tónico-clónicas. Aleviatin actúa para amortiguar la actividad cerebral no deseado, fuera de control se ve en la captura por la reducción de la conductancia eléctrica entre las células cerebrales. Se carece de los efectos de sedación asociados con fenobarbital. Hay algunos indicios de que la fenitoína tiene otros efectos, incluyendo el control de la ansiedad y la estabilización del humor, aunque nunca ha sido aprobado para esos fines por la FDA. Aleviatin para los pacientes Los pacientes que toman fenitoína deben ser advertidos de la importancia de adherirse estrictamente al régimen de dosificación prescrito, y de informar al médico de cualquier condición clínica en la que no es posible tomar el medicamento por vía oral según las indicaciones, por ejemplo, cirugía, etc. Los pacientes también deben tener cuidado en el uso de otras drogas o bebidas alcohólicas sin primero buscar el consejo del médico. Los pacientes deben ser instruidos para llamar a su médico si desarrolla un sarpullido cutáneo. La importancia de una buena higiene dental debe subrayarse con el fin de reducir al mínimo el desarrollo de la hiperplasia gingival y sus complicaciones. No utilice cápsulas que están descoloridos. Interacciones Aleviatin Existen muchos medicamentos que pueden aumentar o disminuir los niveles de fenitoína, o que puede afectar a la fenitoína. determinación de los niveles séricos de fenitoína son especialmente útiles cuando se sospechan posibles interacciones entre medicamentos. Las interacciones con otros medicamentos que se producen con mayor frecuencia son los siguientes: 1. Los medicamentos que puedan aumentar los niveles séricos de fenitoína incluyen: agudas ingesta de alcohol, amiodarona, cloranfenicol, clordiazepóxido, diazepam, dicumarol, disulfiram, estrógenos, antagonistas de H2, halotano, isoniazida, metilfenidato, fenotiazinas, fenilbutazona, salicilatos, succinimidas, sulfonamidas, tolbutamida, trazodona. 2. Los fármacos que pueden disminuir los niveles séricos de fenitoína incluyen: carbamazepina, abuso crónico de alcohol, reserpina, y sucralfato. marca Moban de molindona clorhidrato contiene iones de calcio que interfieren con la absorción de la fenitoína. Ingestión tiempos de fenitoína y antiácidos que contienen calcio deben ser escalonadas en pacientes con niveles séricos de fenitoína baja para evitar problemas de absorción. 3. Las drogas que pueden aumentar o disminuir los niveles séricos de fenitoína incluyen: fenobarbital, valproato sódico y ácido valproico. Del mismo modo, el efecto de fenitoína sobre el fenobarbital, ácido valproico y los niveles séricos de valproato de sodio es impredecible. 4. Aunque no es una verdadera interacción de fármacos, antidepresivos tricíclicos pueden precipitar convulsiones en pacientes susceptibles y la dosis de fenitoína puede ser necesario ajustar. 5. Los medicamentos cuya eficacia se ve afectada por la fenitoína incluyen: corticosteroides, anticoagulantes cumarínicos, digitoxina, doxiciclina, estrógenos, furosemida, anticonceptivos orales, quinidina, rifampicina, teofilina, la vitamina D. / Interacciones de pruebas de laboratorio de drogas La fenitoína puede causar disminución de los niveles séricos de yodo unido a proteínas (PBI). También puede producir inferiores a los valores normales para las pruebas de dexametasona o metirapona. La fenitoína puede causar un aumento en los niveles séricos de glucosa, fosfatasa alcalina, gamma glutamil transpeptidasa y (GGT). Aleviatin Contraindicaciones La fenitoína está contraindicada en aquellos pacientes que son hipersensibles a la fenitoína u otras hidantoínas. Información adicional acerca de Aleviatin Indicación Aleviatin: Para el control de las convulsiones tónico-clónicas generalizadas (gran mal) y parciales complejas (psicomotoras temporales del lóbulo,) y la prevención y el tratamiento de las convulsiones que ocurren durante o después de la neurocirugía. Mecanismo de acción: Aleviatin actúa sobre los canales de sodio en la membrana de las células neuronales, lo que limita la propagación de la actividad convulsiva y la reducción de la propagación de las convulsiones. Al promover el eflujo de sodio de las neuronas, fenitoína tiende a estabilizar el umbral contra la hiperexcitabilidad causada por estimulación excesiva o cambios ambientales capaces de reducir gradiente de membrana de sodio. Esto incluye la reducción de la potenciación post-tetánica en las sinapsis. La pérdida de la potenciación post-tetánica impide focos epilépticos cortical de la detonación de las áreas corticales adyacentes. Interacciones medicamentosas: No disponible Interacciones con los alimentos: Evitar el alcohol. Tome con comida. No tome calcio, aluminio, magnesio o suplementos de hierro durante 2 horas después de tomar este medicamento. Nombre Genérico: fenitoína Sinónimos: 5,5-Dwufenylohydantoina; Difenilhidantoína [español]; Difenilhidantoína [francés]; Sodio Diphenylan; difenilhidantoína; Diphenylhydatanoin; DPH; Fenitoina [INN-español]; Fenitoína sódica; fenitoína; Fenitoína [INN-French]; Phenytoinum [INN-Latin]; 5,5-difenilhidantoína; Dihydantoin medicamento de categoría: Los anticonvulsivos Tipo de Droga: moléculas pequeñas; Aprobadas muchas otras marcas que contienen fenitoína: Aleviatin; Antisacer; Auranile; Causoin; Citrullamon; Citrulliamon; Comital; Comitoina; Convul; Danten; Dantinal; Dantoinal; Klinos Dantoinal; Dantoine; Denyl; Di-Hydan; Di-Lan; Di-Phetine; Didan TDC 250; difenilhidantoína; Difenin; Difetoin; Difhydan; Dihycon; Dilabid; Dilantin; Dilantin ácido; Dilantin-125; Dilantine; Dillantin; Dintoin; Dintoina; Diphantoin; Diphedal; Diphedan; Diphenat; Diphenin; Diphenine; Diphentoin; Diphentyn; Diphenylan; Ditoinate; Ekko; Elepsindon; Enkelfel; Epamin; Epanutin; Epasmir 5; Epdantoin simple; Epdantoine sencilla; Epelin; Epifenyl; Epihydan; Epilan; Epilan D; Epilan-D; Epilantin; Epinat; Epised; Eptal; Eptoin; Fenantoin; Fenidantoin s; Fentoin; Fenylepsin; Fenytoin Dak; difenilhidantoina; Gerot-Epilan-D; hidan; Hidantal; Hidantilo; Hidantina; Hidantina senosian; vitoria Hidantina; Hidantomin; Hindatal; Hydantal; Hydantin; hidantoína; Hydantoinal; Hydantol; Ictalis sencilla; Idantoil; Idantoin; Iphenylhydantoin; Kessodanten; Labopal; Lehydan; Lepitoin; Lepsin; Mesantoin; Minetoin; Neos-hidantoína; Neosidantoina; Novantoina; Novophenytoin; OM Hidantoina® sencilla; Om-hydantoïne; Oxylan; Phanantin; Phanatine; Phenatine; Phenatoine; Phenhydan; Phenhydanin; fenitoína; Phentoin; Phentytoin; Phenytex; Fenitoína AWD; Fenitoína-Gerot; Fenitoína sódica pronta; Ritmenal; Saceril; Sanepil; Silantin; Sinergina; Sodanthon; Sodantoin; Sodanton; Solantin; Solantoin; Solantyl; Sylantoic; ENTRAR; Tacosal; Thilophenyl; unicelles Toin; Zentronal; Zentropil; Absorción: La biodisponibilidad 70-100% oral, 24,4% para la administración rectal e intravenosa. rápida velocidad de absorción con la concentración máxima en sangre se espera en 1 y frac12; a 3 horas. Toxicidad (sobredosis): Oral, ratón: LD50 = 150 mg / kg; Oral, rata: DL50 = 1635 mg / kg. Los síntomas de sobredosis incluyen coma, dificultad para pronunciar las palabras correctamente, el movimiento involuntario de los ojos, falta de coordinación muscular, presión arterial baja, náuseas, letargo, dificultad para hablar, temblores y vómitos. La unión a proteínas: proteína altamente Biotransformación obligado: principalmente hepático Vida media: 22 horas (rango de 7 a 42 horas) las formas de dosificación de Aleviatin: líquido intravenoso Tablet Suspensión Oral Oral Oral Capsule líquido intramuscular intramuscular Solución Química IUPAC: 5,5-di ( fenil) imidazolidina-2,4-diona Fórmula química: C15H12N2O2 fenitoína en la Wikipedia: http://en. wikipedia. org/wiki/Phenytoin organismos afectados: Los seres humanos y otros mamíferos
No comments:
Post a Comment