+
rectal Canasa Nombre genérico (S): MESALAMINA Usos Mesalamina (también conocido como ácido 5-aminosalicílico) se usa para tratar la proctitis ulcerosa. un tipo de enfermedad intestinal. No cura la proctitis ulcerosa, pero puede disminuir el número de deposiciones, la cantidad de moco / sangre en las heces, y el sangrado rectal causado por la irritación / inflamación del colon / recto. Mesalamina es un fármaco anti-inflamatorio aminosalicylate. Se cree que actúa bloqueando la producción de ciertas sustancias químicas naturales que pueden causar dolor e inflamación. Otros usos En esta sección se incluyen usos de este medicamento que no se mencionan en las indicaciones autorizadas del medicamento, pero que pueden ser recetados por su profesional de la salud. Use este medicamento para tratar afecciones que se mencionan en esta sección solamente si así se lo ha indicado por su profesional de la salud. Este medicamento también se puede usar para tratar la enfermedad de Crohn. Cómo utilizar Canasa rectal Lea la Guía del Medicamento facilitada por su farmacéutico antes de empezar a usar mesalamina y cada vez que renueve su receta. Si usted tiene alguna pregunta, consulte a su médico o farmacéutico. Use este medicamento por vía rectal. Si está utilizando la fuerza de 1.000 miligramos, insertar por vía rectal, generalmente una vez al día al acostarse. Si está utilizando una fuerza menor, entonces el médico puede indicarle usar este medicamento de 1 a 3 veces al día. Siga las instrucciones de su médico cuidadosamente. La dosis dependerá de su afección médica, respuesta al tratamiento, y la fuerza de su receta. Este medicamento funciona mejor si usted tiene una evacuación intestinal antes de usarlo. Lávese las manos antes y después de usar el medicamento. Desenvolver la derecha supositorio antes de usar. Trate de manejar lo menos posible ya que el calor procedente de los dedos puede provocar que se funda. Acuéstese sobre su lado izquierdo con la rodilla derecha doblada. Introduzca suavemente el supositorio, extremo de punta, en el recto con el dedo. Use una pequeña cantidad de gel lubricante en la punta del supositorio si se desea. Permanecer acostado durante unos minutos. Trate de evitar tener una evacuación intestinal durante 1 a 3 horas, manteniendo el supositorio en su lugar para que el medicamento puede funcionar. Este medicamento puede manchar las superficies que entra en contacto (tales como superficies de prendas de vestir, de suelo y de venta libre). Use este medicamento regularmente para obtener el mayor beneficio de ella. Para recordar más fácilmente, úselo a la misma hora (s) todos los días. Informe a su médico si su afección persiste o empeora. Efectos secundarios dolor en el recto, dolor al ponerse un supositorio rectal, dolor de cabeza. gases, dolor de estómago. y se puede producir diarrea. Si cualquiera de estos efectos persiste o empeora, informe a su médico o farmacéutico. Recuerde que su médico le ha recetado este medicamento porque ha determinado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de efectos secundarios. Mucha gente que usa este medicamento no presenta efectos secundarios graves. Con poca frecuencia, este medicamento puede provocar síntomas de su condición de mal en peor (síndrome de sensibilidad o reacción de intolerancia aguda). Informe a su médico de inmediato si tiene alguno de estos efectos secundarios poco comunes pero graves: empeoramiento de dolor de estómago / calambres, aumento de la diarrea con sangre, fiebre, dolor de cabeza intenso / prolongado. Informe a su médico de inmediato si presenta cualquiera de los siguientes efectos secundarios poco comunes pero muy graves: dolor en el pecho. dificultad para respirar. dolor estomacal / dolor abdominal (especialmente si se extiende a la parte posterior), signos de problemas renales (como el cambio en la cantidad de orina). Una reacción alérgica muy grave a este medicamento. Sin embargo, busque atención médica de urgencia si nota cualquier síntoma de una reacción alérgica grave. incluyendo: erupción cutánea. / Inflamación (especialmente en cara / lengua / garganta), mareos intensos picores. dificultad para respirar. Esta no es una lista completa de posibles efectos secundarios. Si usted nota otros efectos no mencionados anteriormente, póngase en contacto con su médico o farmacéutico. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o al www. fda. gov/medwatch. En Canadá - Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá al 1-866-234-2345. precauciones Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a ella; o con otros medicamentos que se convierten en mesalamina (como balsalazide olsalazina sulfasalazina..); a otros salicilatos (como la aspirina); o si tiene cualquier otra alergia. Este producto podría contener ingredientes inactivos que pueden causar reacciones alérgicas u otros problemas. Consulte a su farmacéutico para obtener más detalles. Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico acerca de su historial médico, especialmente acerca de: problemas renales, problemas en el páncreas (pancreatitis), inflamación del saco alrededor del corazón (pericarditis). Este medicamento es similar a la aspirina. Los niños y adolescentes no deben tomar aspirina o medicamentos relacionados con la aspirina (tales como salicilatos) si tienen varicela, gripe. o cualquier enfermedad no diagnosticada, o si acaban de recibir una vacuna elaborada con virus vivos (como la vacuna contra la varicela), sin antes consultar a un médico acerca del síndrome de Reye. una enfermedad rara pero grave. Durante el embarazo. este medicamento debe usarse sólo cuando sea realmente necesario. Discute los riesgos y beneficios con tu doctor. Este medicamento pasa a la leche materna y puede producir efectos no deseados en el lactante. Discutir los riesgos y beneficios con su médico antes de - ALIMENTADORES de mama. interacciones interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves. Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos. Mantenga una lista de todos los productos que usa (incluidos los de prescripción / medicamentos sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico. No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico. Este medicamento puede interferir con ciertos análisis de laboratorio (incluyendo niveles normetanefrina orina) y producir resultados falsos de las pruebas. Asegure que el personal de laboratorio y todos sus médicos sepan que usted usa este medicamento. Sobredosis Este medicamento puede ser nocivo si se ingiere. Si sospecha que ha usado una sobredosis, póngase en contacto con un centro de control de intoxicaciones o la sala de emergencias de inmediato. residentes de EE. UU. pueden llamar a su centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Los residentes de Canadá pueden llamar a un centro de control de intoxicaciones. notas No comparta este medicamento con otros. De laboratorio y / o pruebas médicas (por ejemplo, pruebas de función renal y hepática), para supervisar su progreso o detectar efectos secundarios. Consulte con su médico para obtener más detalles. La falta de dosis Si se olvida una dosis, el uso tan pronto como lo recuerde. Si es casi la hora de la siguiente dosis, no tome la dosis omitida y vuelva a su horario regular. No duplique la dosis para ponerse al día. Almacenamiento Tienda refrigerada oa temperatura ambiente entre 36-77 grados F (2-25 ° C). No congelar. Mantener alejado de la luz, el calor y la humedad. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños y las mascotas. Lo hacen los medicamentos no en el inodoro o verter en el desagüe a menos que se lo indique. Deseche apropiadamente este producto cuando es vencido o que ya no se necesita. Consulte a su farmacéutico o local de eliminación de residuos empresa para obtener más detalles sobre cómo desechar de forma segura su producto. La información de la última revisión de mayo de 2016. Derechos de autor (c) 2016 Primer Banco de Datos, Inc. imágenes No hay datos disponibles en este momento. Seleccionado de los datos incluidos con permiso y con derechos de autor por el primer banco de datos, Inc. Este material con derechos de autor ha sido descargado de un proveedor de datos con licencia y no es para su distribución, es de esperar que pueda ser autorizada por las condiciones de uso. CONDICIONES DE USO: La información contenida en esta base de datos tiene por objeto complementar, no sustituir, la experiencia y el criterio de los profesionales sanitarios. La información no se destina a cubrir todos los usos posibles, instrucciones, precauciones, interacciones con otros medicamentos o efectos adversos, ni debe ser interpretada para indicar que el uso de un medicamento en particular es seguro, apropiado o eficaz para usted o cualquier otra persona. Un profesional de la salud debe ser consultado antes de tomar cualquier droga, cambiar cualquier dieta o comenzar o discontinuar cualquier tratamiento. Mejores opciones TDAH Efectos secundarios de los medicamentos Sobredosis de droga supositorios CANASA El tratamiento de diversas formas de leve a moderada inflamación del colon. supositorios CANASA son un ácido 5-aminosalicílico (5-ASA). Funciona mediante la prevención de la producción de sustancias que causan la inflamación del colon. NO use supositorios CANASA si: usted es alérgico a cualquier ingrediente de supositorios CANASA, fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINE) (por ejemplo, ibuprofeno, naproxeno), o salicilatos (por ejemplo, aspirina) tiene menos de 18 años de edad y tiene la gripe o la varicela o ha recibido una vacuna viva (por ejemplo, la varicela, la gripe) en los últimos 6 semanas usted está tomando probenecid o sulfinpirazona Póngase en contacto con su médico o proveedor de atención médica de inmediato si alguno de estos se apliquen a usted. Antes de usar supositorios CANASA: Algunas condiciones médicas pueden interactuar con los supositorios CANASA. Informe a su médico o farmacéutico si tiene alguna condición médica, sobre todo si alguno de los siguientes casos: si está embarazada, planea quedar embarazada o si está en periodo de lactancia si usted está tomando cualquier prescripción o medicamentos de venta libre, preparado de hierbas o suplemento dietético si usted tiene alergias a medicamentos (incluyendo sulfasalazina), alimentos u otras sustancias si ha tenido un derrame cerebral, hemorragia cerebral o un aneurisma si usted tiene un historial de problemas hepáticos o renales, problemas en el páncreas (por ejemplo, pancreatitis), el síndrome de Kawasaki, o una enfermedad reumática (inflamatoria) (por ejemplo, artritis reumatoide) si usted tiene un historial de problemas cardíacos (por ejemplo, la inflamación del saco que rodea el corazón) Si usted tiene la gripe o varicela, o si ha recibido recientemente una vacuna viva (por ejemplo, la varicela, la gripe) Algunos medicamentos pueden interactuar con supositorios de CANASA. Informe a su médico si usted está tomando otros medicamentos, especialmente en cualquiera de los siguientes: Azatioprina o mercaptopurina porque el riesgo de problemas en la sangre puede aumentar extracto de Ginkgo biloba porque los efectos secundarios, tales como aumento en el sangrado, se pueden producir Los corticosteroides (por ejemplo, prednisona), porque pueden disminuir la eficacia de CANASA supositorios inhibidores de la anhidrasa carbónica (por ejemplo, acetazolamida), insulina, antidiabéticos meglitinida (por ejemplo, repaglinida), sulfonilureas (por ejemplo, glipizida), o ácido valproico, porque el riesgo de sus efectos secundarios puede aumentar mediante supositorios CANASA enzima (ACE) convertidora de la angiotensina (por ejemplo, enalapril), anticoagulantes (por ejemplo, warfarina), bloqueadores beta (por ejemplo, propranolol), probenecid, sulfinpirazona o espironolactona, ya que su eficacia puede ser disminuida por los supositorios CANASA Los medicamentos que pueden dañar el riñón (por ejemplo, antibióticos aminoglucósidos [por ejemplo, gentamicina], anfotericina B, ciclosporina, fármacos anti-inflamatorios no esteroideos [AINE] [por ejemplo, ibuprofeno], tacrolimus, vancomicina), porque el riesgo de efectos secundarios renales pueden aumentar . Pregúntele a su médico si no está seguro si alguno de sus medicamentos podrían dañar el riñón. Esto puede no ser una lista completa de todas las interacciones que pueden ocurrir. Pregúntele a su médico si los supositorios CANASA pueden interactuar con otros medicamentos que esté tomando. Consulte con su proveedor de atención médica antes de iniciar, detener o cambiar la dosis de un medicamento. Cómo utilizar supositorios CANASA: Use supositorios CANASA como lo indique su médico. Revise la etiqueta del medicamento para la dosificación exacta de instalación. Lávese las manos antes y después de usar supositorios CANASA. Si el supositorio es demasiado blando para usar, lo puso en la nevera durante unos 15 minutos. También puede correr agua fría sobre ella. Retire el envoltorio. Humedezca el supositorio con agua fría. Acuéstese sobre su lado. Inserte el extremo en punta del supositorio en el recto. Use su dedo para empujar bien sobre la piel. No manipular el supositorio demasiado. Esto hará que el supositorio se derrita antes de que pueda ser insertado. Para obtener los mejores resultados, mantener el supositorio insertado por lo menos durante 1 a 3 horas. Use supositorios CANASA durante todo el curso del tratamiento. Siga usando incluso si se siente mejor en unos pocos días. Si se salta una dosis de supositorios CANASA, el uso tan pronto como sea posible. Si es casi la hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No utilice 2 dosis al mismo tiempo. Pregúntele a su médico cualquier pregunta que pueda tener acerca de cómo utilizar supositorios CANASA. Informacion de Seguridad Importante: supositorios CANASA pueden causar mareos. Este efecto puede ser peor si se toma con alcohol o ciertos medicamentos. Use supositorios CANASA con precaución. No conduzca o realizar otras tareas que posiblemente sean inseguras hasta que sepa cómo reaccionar ante ella. supositorios CANASA pueden manchar la ropa, otras telas o superficies. Evitar el contacto de los supositorios CANASA con la ropa, otras telas o superficies. supositorios CANASA pueden hacer que se quema con más facilidad. Evite el sol, las lámparas solares o las cabinas de bronceado hasta que sepa cómo reacciona a los supositorios CANASA. Use un bloqueador solar o ropa protectora si debe estar fuera durante más de un breve periodo de tiempo. Algunos pacientes pueden experimentar una reacción de intolerancia a los supositorios CANASA. Los signos de intolerancia son muy similares a los síntomas de la enfermedad inflamatoria intestinal. Ellos pueden incluir dolor severo o persistente estómago o calambres, diarrea sangre, fiebre, dolor de cabeza, o sarpullido. Si usted experimenta cualquiera de estos síntomas, consulte a su médico inmediatamente. Los salicilatos se han relacionado con una enfermedad grave llamada síndrome de Reye. No dar supositorios CANASA a un niño o adolescente que tiene la gripe, varicela, o una infección viral. Póngase en contacto con su médico con cualquier pregunta o preocupación. Algunos de estos productos contienen sulfitos. Los sulfitos pueden causar una reacción alérgica en algunos pacientes (por ejemplo, pacientes de asma). Si alguna vez ha tenido una reacción alérgica a los sulfitos, pregunte a su farmacéutico si su producto tiene sulfitos en ella. Las pruebas de laboratorio, incluyendo la función renal, función hepática, o un recuento sanguíneo completo, se puede realizar mientras se utiliza supositorios CANASA. Estas pruebas se pueden utilizar para controlar su estado o detectar efectos secundarios. Asegúrese de mantener todas las citas con el médico y de laboratorio. Use supositorios CANASA con precaución en los ancianos; que pueden ser más sensibles a sus efectos, especialmente los problemas de la sangre. supositorios CANASA deben utilizarse con extrema precaución en niños; seguridad y eficacia en niños no han sido confirmadas. El embarazo y la lactancia: Si se queda embarazada, consulte a su médico. Usted tendrá que discutir los beneficios y riesgos del uso de supositorios CANASA mientras está embarazada. No se sabe si este medicamento se encuentra en la leche materna. Si usted es o será la lactancia materna mientras se utiliza supositorios CANASA, consulte con su médico. Hable de cualquier riesgo posible para su bebé. Los posibles efectos secundarios de los supositorios CANASA: Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero muchas personas no tienen, o, efectos secundarios menores. Consulte con su médico si cualquiera de estos efectos secundarios más comunes persisten o se vuelve molesto: Diarrea; mareo; gas; perdida de cabello; dolor de cabeza; malestar estomacal leve o dolor; náusea. Busque atención médica de inmediato si alguno de estos efectos secundarios graves se producen: reacciones alérgicas graves (erupción cutánea, sarpullido picazón, dificultad para respirar, opresión en el pecho, hinchazón de la boca, cara, labios o lengua); sangre en la orina; con sangre o café molido-como el vómito; heces con sangre; cambios en el volumen de orina; Dolor de pecho; fiebre, escalofríos o dolor de garganta persistente; severa o dolor de cabeza persistente; dificultad para respirar; dolor de estómago repentino o grave o calambres; síntomas de problemas hepáticos (por ejemplo, orina oscura, heces pálidas; náusea severa o persistente, pérdida de apetito, o dolor de estómago, cansancio, coloración amarillenta de la piel u ojos); moretones o sangrado. Esta no es una lista completa de todos los efectos secundarios que pueden ocurrir. Si tiene alguna pregunta acerca de los efectos secundarios, contacte a su proveedor de cuidados de la salud. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Para reportar efectos secundarios a la agencia apropiada, por favor lea la Guía de Notificación de los problemas a la FDA. Si se sospecha una sobredosis: Contacto 1-800-222-1222 (la Asociación Americana de Centros de Control de Envenenamiento), su centro de control de intoxicaciones. o sala de emergencia inmediatamente. El almacenamiento adecuado de supositorios CANASA: Almacenar los supositorios CANASA inferior a 77 grados F (25 grados C). No congelar. Almacenar lejos del calor, la humedad y la luz. No lo guarde en el cuarto de baño. Guarde los supositorios CANASA fuera del alcance de los niños y animales domésticos. Información general: Si usted tiene alguna pregunta sobre los supositorios CANASA, por favor hable con su médico, farmacéutico u otro profesional de la salud. supositorios CANASA se van a utilizar sólo por el paciente para quien se prescribe. No la comparta con otras personas. Si sus síntomas no mejoran o si empeoran, consulte con su médico. Consulte con su farmacéutico acerca de cómo desechar medicamentos sin usar. Esta información no debe ser utilizada para decidir si procede o no tener supositorios CANASA o cualquier otro medicamento. Sólo su proveedor de atención médica tiene el conocimiento y la capacitación para decidir qué medicamentos son adecuados para usted. Esta información no avala ningún medicamento es seguro, eficaz o aprobado para el tratamiento de cualquier condición del paciente o la salud. Esto es sólo un breve resumen de información general sobre los supositorios CANASA. NO incluye toda la información sobre los usos posibles, instrucciones, advertencias, precauciones, interacciones, efectos adversos, o los riesgos que pueden aplicarse a los supositorios CANASA. Esta información no es un consejo médico específico y no reemplaza la información que recibe de su proveedor de cuidados de la salud. Usted debe hablar con su proveedor de atención médica para obtener información completa sobre los riesgos y beneficios del uso de supositorios CANASA. Opinión Fecha: 8 Agosto el año 2016 Exención de responsabilidad: Esta información no debe utilizarse para decidir si debe o no debe tomar este medicamento o cualquier otro medicamento. Sólo su proveedor de atención médica tiene el conocimiento y la capacitación para decidir qué medicamentos son adecuados para usted. Esta información no avala ningún medicamento es seguro, eficaz o aprobado para el tratamiento de cualquier condición del paciente o la salud. Esto es sólo un breve resumen de información general sobre este medicamento. NO incluye toda la información sobre los usos posibles, instrucciones, advertencias, precauciones, interacciones, efectos adversos, o los riesgos que pueden aplicarse a este medicamento. Esta información no es un consejo médico específico y no reemplaza la información que recibe de su proveedor de cuidados de la salud. Usted debe hablar con su proveedor de atención médica para obtener información completa sobre los riesgos y beneficios del uso de este medicamento. Más información sobre Canasa (mesalamina) Canasa Canasa 1000 mg supositorios están indicados para el tratamiento de leve a moderadamente activa la proctitis ulcerosa. No se ha establecido la seguridad y eficacia de Canasa más allá de 6 semanas. DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN La dosis de Canasa 1000 mg supositorios es un supositorio rectal una vez al día al acostarse. El supositorio debe mantenerse durante una a tres horas o más, si es posible. El curso normal del tratamiento es de tres a seis semanas, dependiendo de los síntomas y hallazgos sigmoidoscópicos. Si un paciente no toma una dosis de Canasa, debe administrarse tan pronto como sea posible, a menos que sea casi la hora de la siguiente dosis. Los pacientes no deben utilizar dos supositorios CANASA al mismo tiempo para compensar la dosis olvidada. FORMAS FARMACÉUTICAS Y CONCENTRACIONES CANASA 1000 mg supositorios para la administración rectal están disponibles como forma de bala, de color marrón claro a gris supositorios que contienen 1000 mg mesalamina. CONTRAINDICACIONES supositorios CANASA están contraindicados en pacientes que han demostrado hipersensibilidad a la mesalamina (ácido 5-aminosalicílico) o para los vehículos de supositorio [ésteres de ácidos grasos vegetales saturados (grasa dura, NF)], a los salicilatos (como la aspirina) y IUML; & raquo; & iQuest; [Ver Advertencias y Precauciones (5.3), Reacciones adversas (6.2) y descripción (11)]. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES Insuficiencia renal insuficiencia renal, incluyendo un mínimo de nefropatía cambio, nefritis intersticial aguda y crónica, y, raramente, insuficiencia renal, se ha reportado en pacientes que recibieron productos como Canasa que contienen mesalamina o se convierten a la mesalamina. Se recomienda que los pacientes tengan una evaluación de la función renal antes de iniciar el tratamiento Canasa y periódicamente durante el tratamiento. Tener cuidado al usar Canasa en pacientes con disfunción renal conocida o antecedentes de enfermedad renal. En estudios con animales, el riñón es el órgano principal de la toxicidad y IUML; & raquo; & iQuest; [Véase Interacciones farmacológicas (7.1) y no clínica Toxicología (13.2)]. Inducido por mesalamina síndrome agudo Mesalamine se ha asociado con un síndrome de intolerancia agudo que puede ser difícil de distinguir de una exacerbación de la colitis ulcerosa. Aunque la frecuencia de ocurrencia exacta no ha sido determinada, se ha producido en el 3% de los pacientes en los ensayos clínicos controlados de mesalamina o sulfasalazina. Los síntomas incluyen calambres, dolor abdominal agudo y diarrea con sangre, ya veces fiebre, dolor de cabeza y erupción cutánea. Observar a los pacientes muy de cerca por el empeoramiento de estos síntomas durante el tratamiento. Si se sospecha de síndrome agudo, interrumpa de forma inmediata el tratamiento con Canasa. Las reacciones de hipersensibilidad Algunos pacientes que han experimentado una reacción de hipersensibilidad a la sulfasalazina pueden tener una reacción similar a las tabletas CANASA oa otros compuestos que contienen o se convierten a la mesalamina. reacciones de hipersensibilidad cardiaca inducido por mesalamina (miocarditis y pericarditis) han sido reportados con Canasa y otros medicamentos de mesalamina. Se debe tener precaución en la prescripción de Canasa a pacientes con hipersensibilidad a los productos de 5-ASA. Deterioro hepático Se han notificado casos de insuficiencia hepática en pacientes con enfermedad hepática preexistente, que han sido administrados otros productos que contienen mesalamina. Se debe tener precaución cuando se administre Canasa a los pacientes con enfermedad hepática. Laboratorios de drogas-Interacciones de prueba Ha habido varios informes de posibles interferencias con las mediciones, mediante cromatografía de líquidos, de normetanefrina urinaria en pacientes expuestos a la sulfasalazina o su metabolito, mesalamina / mesalazina. REACCIONES ADVERSAS Las reacciones adversas más graves observados en los ensayos clínicos CANASA o con otros productos que contienen o son metabolizados a la mesalamina son: insuficiencia renal, incluyendo insuficiencia renal [véase Advertencias y precauciones (5.1)] síndrome agudo inducido por mesalamina [véase Advertencias y precauciones (5.2)] Las reacciones de hipersensibilidad [véase Advertencias y precauciones (5.3)] insuficiencia hepática, incluyendo fallo hepático [véase Advertencias y precauciones (5.4)] Experiencia en ensayos clínicos Dado que los ensayos clínicos se realizan en condiciones muy variables, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de un fármaco no pueden compararse directamente con las tasas de los ensayos clínicos de otro fármaco y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica. Las reacciones adversas más frecuentes observadas en los estudios de doble ciego controlados por placebo se resumen en la Tabla 1 a continuación. Tabla 1: Reacciones adversas ocurren en más del 1% de los pacientes MESALAMINA SUPPOSITORY TRATADOS (comparación con el placebo) Mesalamina (n = 177) En un estudio multicéntrico, abierto, aleatorizado, de grupos paralelos comparando el Canasa 1000 mg supositorio administrado todas las noches a la del supositorio mg dos veces al día Canasa 500, los dos grupos de tratamiento tenían perfiles de eventos adversos similares. Los acontecimientos adversos más frecuentes fueron dolor de cabeza (14,4%), flatulencia (5,2%), dolor abdominal (5,2%), diarrea (3,1%) y náuseas (3,1%). Tres (3) de los pacientes tuvieron que interrumpir la medicación debido a una reacción adversa; una de estas reacciones adversas (dolor de cabeza) se consideró posiblemente relacionado con la medicación del estudio. La experiencia posterior a la comercialización Además de las reacciones adversas reportadas anteriormente en los ensayos clínicos con Canasa, las reacciones adversas enumeradas a continuación han sido identificadas durante el uso posterior a la aprobación de Canasa y otros productos que contienen mesalamina. Debido a que estas reacciones son reportados voluntariamente por una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de forma fiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición al fármaco. Cuerpo como un todo: & IUML; & raquo; & iQuest; fiebre medicamentosa, fatiga, síndrome similar al lupus, residuos de medicamentos Trastornos cardíacos: miocarditis, pericarditis, derrame pericárdico Trastornos oculares: inflamación del ojo Trastornos gastrointestinales: dolor abdominal, distensión abdominal, prurito anal, malestar ano-rectal, estreñimiento, heces decoloradas, flatulencia, movimientos intestinales frecuentes, sangrado gastrointestinal, heces mucosas, náuseas, defecación dolorosa, pancreatitis, proctalgia, secreción rectal, tenesmo rectal, malestar estomacal, vómitos Y IUML; & raquo; & iQuest; trastornos hepáticos: & IUML; & raquo; & iQuest; ictericia colestática, hepatitis, ictericia, síndrome de Kawasaki-como incluyendo cambios en las enzimas del hígado, necrosis hepática, insuficiencia hepática Trastornos hematológicos: & IUML; & raquo; & iQuest; agranulocitosis, anemia aplásica, trombocitopenia Y IUML; & raquo; & iQuest; Neurológicos / Trastornos psiquiátricos: & IUML; & raquo; & iQuest; El síndrome de Guillain-Barre, neuropatía periférica, mielitis transversa Y IUML; & raquo; & iQuest; Trastornos renales: & IUML; & raquo; & iQuest; nefritis intersticial Respiratorios, torácicos y mediastínicos: neumonitis por hipersensibilidad (incluyendo alveolitis alérgica, neumonitis eosinofílica, neumonitis intersticial) Trastorno de la piel y del tejido subcutáneo: alopecia, eritema, eritema nudoso, prurito, psoriasis, pioderma gangrenoso, urticaria Y IUML; & raquo; & iQuest; urogenital: & IUML; & raquo; & iQuest; oligospermia reversibles INTERACCIONES CON LA DROGAS No se han realizado investigaciones sobre la interacción entre Canasa y otras drogas. Sin embargo, se ha informado de las siguientes interacciones entre los medicamentos de mesalamina y otras drogas. Agentes nefrotóxicos, incluidos los medicamentos no esteroides anti-inflamatorios El uso concurrente de mesalamina con agentes nefrotóxicos conocidos, incluyendo los fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINE) puede aumentar el riesgo de reacciones renales. Azatioprina o 6-mercaptopurina El uso concurrente de mesalamina con azatioprina o 6-mercaptopurina puede aumentar el riesgo de trastornos de la sangre. USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS El embarazo Embarazo Categoría B: Los estudios de reproducción se han realizado en ratas con dosis orales de hasta 320 mg / kg / día (aproximadamente 1,7 veces la dosis intra-rectal recomendada en humanos, en base al área de superficie corporal) y en conejos con dosis orales de hasta 495 mg / kg / día (aproximadamente 5,4 veces la dosis intra-rectal recomendada en humanos, en base al área de superficie corporal) y no han revelado ninguna evidencia de alteración de la fertilidad o daño al feto debido a la mesalamina. Hay, sin embargo, no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Dado que los estudios de reproducción en animales no siempre son predictivos de la respuesta humana, este fármaco debe utilizarse durante el embarazo sólo si es claramente necesario. Las madres lactantes Mesalamina y su metabolito N-acetil se han detectado en la leche materna humana. La importancia clínica de este no ha sido determinada. Se debe tener precaución cuando se administra Canasa a una mujer lactante. uso pediátrico No se ha establecido la seguridad y eficacia en pacientes pediátricos. uso geriátrico Los informes de los estudios clínicos controlados y los sistemas de información posteriores a la comercialización sugieren una mayor incidencia de discrasias sanguíneas (es decir, neutropenia y pancitopenia) en pacientes de 65 años o más que estaban tomando los productos que contienen mesalamina como Canasa. Se debe tener cuidado de seguir de cerca los recuentos de células de sangre durante el tratamiento con mesalamina. Los ensayos clínicos de Canasa no incluyeron un número suficiente de pacientes de 65 años o más para determinar si responden de manera diferente a los pacientes más jóvenes. Otra experiencia clínica informada no ha identificado diferencias en las respuestas entre los pacientes ancianos y jóvenes. Las exposiciones sistémicas se aumentan en los sujetos de edad avanzada y IUML; & raquo; & iQuest; [Ver Farmacología Clínica (12.3)] y IUML; & raquo; & iQuest ;. En general, la dosis para un paciente anciano debe ser cauteloso, que suele comenzar en el extremo inferior del rango de dosificación, lo que refleja la mayor frecuencia de hepática disminuida, renal o cardíaca, y de la enfermedad concomitante u otra terapia con fármacos en pacientes de edad avanzada. SOBREDOSIS No ha habido informes documentados de toxicidad grave en el hombre como resultado de una sobredosis masiva con supositorios de mesalamina. En circunstancias normales, la absorción mesalamina del colon es limitado. DESCRIPCIÓN El ingrediente activo en CANASA 1.000 mg supositorios rectales es mesalamina, también conocida como la mesalazina o ácido 5-aminosalicílico (5-ASA). Químicamente, mesalamina es el ácido 5-amino-2-hidroxibenzoico, y se clasifica como un fármaco anti-inflamatorio. Cada supositorio rectal Canasa contiene 1000 mg de mesalamina (USP) en una base de Grasa dura, NF. La fórmula empírica es C 7 H 7 NO 3. representa un peso molecular de 153,14. La fórmula estructural es: FARMACOLOGÍA CLÍNICA Mecanismo de acción El mecanismo de acción de la mesalamina no se entiende completamente, pero parece ser tópica en lugar de sistémica. Aunque la patología de la enfermedad inflamatoria intestinal es incierto, tanto las prostaglandinas y los leucotrienos han sido implicados como mediadores de la lesión de la mucosa y la inflamación. farmacocinética Absorción: La mesalamina (5-ASA) se administra en forma de supositorio rectal se absorbe de forma variable. En los pacientes con colitis ulcerosa tratados con mesalamina 500 mg supositorios rectales, administrado una vez cada ocho horas durante seis días, la concentración plasmática máxima mesalamina media (C max) fue 353 ng / mL (CV = 55%) después de la dosis inicial y 361 ng / mL (CV = 67%) en estado estacionario. La concentración plasmática en estado estacionario media mínima (C min) fue de 89 ng / ml (CV = 89%). mesalamina absorbida no se acumula en el plasma. Distribución: Mesalamine administrarse en forma de supositorios rectales distribuye en el tejido rectal en cierta medida. En pacientes con proctitis ulcerosa tratados con Canasa 1000 mg supositorios rectales, las concentraciones de tejido rectal para 5-ASA y N-acetil-5-ASA no han sido rigurosamente cuantificado. Metabolismo: La mesalamina se metaboliza ampliamente, principalmente a N-acetil-5-ASA. El sitio del metabolismo no se ha dilucidado. En los pacientes con colitis ulcerosa tratado con un supositorio rectal 500 mg mesalamina cada ocho horas durante seis días, la concentración máxima (C max) de N-acetil-5-ASA varió de 467 ng / ml a 1399 ng / ml después de la dosis inicial y de 193 ng / ml a 1304 ng / ml en estado estacionario. Eliminación: Mesalamine se elimina del plasma principalmente por la excreción urinaria, predominantemente como N-acetil-5-ASA. En los pacientes con proctitis ulcerosa tratados con mesalamina uno 500 mg supositorios rectales cada ocho horas durante seis días, y le; 12% de la dosis se elimina por la orina en forma inalterada 5-ASA y 8-77% como N-acetil-5-ASA después de la dosis inicial. En el estado estacionario, & le; 11% de la dosis se elimina en forma inalterada 5-ASA y 3-35% como N-acetil-5-ASA. La eliminación media vida media fue de cinco horas (CV = 73%) de 5-ASA y seis horas (CV = 63%) de N-acetil-5-ASA después de la dosis inicial. En el estado estacionario, la eliminación promedio de vida media era de siete horas, tanto para el 5-ASA y N-acetil-5-ASA (CV = 102% para el 5-ASA y el 82% de N-acetil-5-ASA). TOXICOLOGÍA NO CLÍNICA Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad Mesalamina causó ningún aumento en la incidencia de lesiones neoplásicas sobre los controles en un estudio de dos años de ratas Wistar alimentadas hasta 320 mg / kg / día de mesalamina mezclado con la dieta (aproximadamente 1,7 veces la dosis intra-rectal recomendada en humanos, basado en el cuerpo área de superficie). Mesalamina no fue mutagénico en el test de Ames, la célula de linfoma de ratón (TK +/-) prueba de mutación hacia adelante, o el ensayo de micronúcleos de ratón. No se observaron efectos sobre la fertilidad o la capacidad reproductiva del macho y ratas hembra a dosis orales de mesalamina hasta 320 mg / kg / día (aproximadamente 1,7 veces la dosis intra-rectal recomendada en humanos, en base al área de superficie corporal). Toxicología y / o farmacología animal de Se llevaron a cabo estudios de toxicología de mesalamina en ratas, ratones, conejos y perros, y el riñón fue el principal órgano diana de la toxicidad. En ratas, se observaron efectos adversos renales en una dosis oral única de 600 mg / kg (aproximadamente 3,2 veces la dosis intra-rectal recomendada en humanos, en base al área de superficie corporal) y con dosis IV de & gt; 214 mg / kg (aproximadamente 1,2 veces la dosis humana intra-rectal recomienda, en base al área de superficie corporal). En un estudio de toxicidad sonda oral de 13 semanas en ratas, necrosis papilar y / o se observó lesión tubular multifocal en los machos que recibieron 160 mg / kg (aproximadamente 0,86 veces la dosis intra-rectal recomendada en humanos, en base al área de superficie corporal) y en ambos machos y hembras a 640 mg / kg (aproximadamente 3,5 veces la dosis intra-rectal recomendada en humanos, en base al área de superficie corporal). En una toxicidad y 127 semanas de estudio de carcinogenicidad de 52 semanas combinado en ratas, se observó degeneración de los riñones y hialinización de las membranas basales y la cápsula de Bowman con dosis orales de 100 mg / kg / día (aproximadamente 0,54 veces el intra-rectal humana recomendada dosis, en base al área de superficie corporal) y por encima. En un estudio de toxicidad rectal de 14 días de supositorios de mesalamina en conejos, dosis intra-rectal de hasta 800 mg / kg (aproximadamente 8,6 veces la dosis intra-rectal recomendada en humanos, en base al área de superficie corporal) no se asoció con ningún efecto adverso. En un estudio de toxicidad oral de seis meses en perros, las dosis de 80 mg / kg (aproximadamente 1,4 veces la dosis intra-rectal recomendada en humanos, en base al área de superficie corporal) y más alto causado patología renal similar a la descrita para la rata. En un estudio de toxicidad rectal de supositorios de mesalamina en los perros, una dosis de 166,6 mg / kg (aproximadamente 3,0 veces la dosis intra-rectal recomendada en humanos, en base al área de superficie corporal) produce nefritis crónica y pyelitis. En el estudio de toxicidad ocular de 12 meses en los perros, la queratoconjuntivitis seca (KCS) se produjeron a dosis orales de 40 mg / kg (aproximadamente 0,72 veces la dosis intra-rectal recomendada en humanos, en base al área de superficie corporal) y por encima. ESTUDIOS CLÍNICOS Se realizaron dos estudios multicéntricos, controlados con placebo, doble ciego en América del Norte en pacientes con leve a moderada proctitis ulcerosa activa. Las medidas principales de eficacia fueron los mismos en ambos ensayos (índice de actividad de la enfermedad clínica (DAI), y las evaluaciones histológicas). El DAI es un índice compuesto que refleja sangrado rectal, frecuencia de las deposiciones, la apariencia de la mucosa en la endoscopia, y la evaluación global del médico de la enfermedad. La principal diferencia entre los estudios fue el régimen de dosificación: 500 mg tres veces al día (1,5 g / d) en el Estudio 1; y 500 mg dos veces al día (1,0 g / d) en el Estudio 2. Se estudiaron un total de 173 pacientes (Estudio 1, N = 79; Estudio 2, N = 94). Ochenta y nueve (89) pacientes recibieron supositorios de mesalamina, ochenta y cuatro (84) pacientes recibieron placebo supositorios. Los pacientes fueron evaluados clínicamente y sigmoidoscopically después de tres y seis semanas de tratamiento supositorio. En el Estudio 1, los pacientes fueron de 17 a 73 años de edad (media = 39 años), el 57% eran mujeres y el 97% eran de raza blanca. Los pacientes tenían un grado promedio de proctitis (límite superior de la enfermedad) de 10,8 cm. Ochenta y cuatro por ciento (84%) de los pacientes del estudio tenía múltiples episodios previos de proctitis. En el estudio 2, los pacientes fueron de 21 a 72 años de edad (media = 39 años), el 62% eran mujeres y el 96% eran de raza blanca. Los pacientes tenían un grado promedio de proctitis (límite superior de la enfermedad) de 10,3 cm. Setenta y ocho por ciento (78%) de los pacientes del estudio tenía múltiples episodios previos de proctitis. En comparación con el placebo, el tratamiento con supositorios de mesalamina fue estadísticamente (p & lt; 0,01) superior al placebo en ambos ensayos con respecto a la mejora en la frecuencia de las deposiciones, sangrado rectal, la apariencia de la mucosa, gravedad de la enfermedad, y la actividad general de la enfermedad a los tres y seis semanas de tratamiento. La eficacia de los supositorios de mesalamina fue estadísticamente significativa con independencia de su sexo, grado de proctitis, la duración del episodio o la duración de la enfermedad actual. Un estudio multicéntrico adicional, de etiqueta abierta, de grupos paralelos aleatorizado en noventa y nueve (99) de los pacientes con diagnóstico de leve a moderada proctitis ulcerativa comparó la eficacia clínica de la mg supositorio Canasa 1000 a la del supositorio mg Canasa 500. Las medidas primarias de eficacia incluyeron el índice de actividad de la enfermedad clínica (DAI) y las evaluaciones histológicas. Los pacientes fueron asignados al azar a uno de dos grupos de tratamiento, con un régimen de dosificación de un supositorio mesalamina 500 mg dos veces al día, por la mañana y antes de acostarse, o un supositorio mesalamina 1000 mg al acostarse durante 6 semanas. Los pacientes fueron evaluados clínicamente y sigmoidoscopically a los tres y seis semanas de tratamiento supositorio. De los pacientes ochenta y uno (81) en la población por protocolo, cuarenta y seis (46) pacientes recibieron mesalamina 500 mg dos veces al día supositorios, y treinta y cinco (35) pacientes recibieron mesalamina 1000 supositorios mg al acostarse. La eficacia del 1,000 mg a la hora de acostarse tratamiento no fue diferente a las 6 semanas a partir de los 500 mg de tratamiento dos veces al día, y ambos fueron eficaces en el tratamiento de la proctitis ulcerosa. Ambos tratamientos dieron como resultado una disminución significativa a las 6 semanas en DAI. En los 500 mg grupo dos veces al día, el valor medio DAI disminuyó de 6.6 a 1,6, y en el 1000 mg al grupo de la hora de acostarse, el valor medio DAI disminuyó de 6.2 a la 1.3 más de 6 semanas de tratamiento, lo que representa una disminución de más del 75% en ambos grupos. Setenta y ocho por ciento (78%; 36/46) de los pacientes en el grupo de 500 mg dos veces al día y 86% (30/35) de los pacientes en el 1,000 mg a la hora de acostarse grupo logró una puntuación DAI de menos de 3 semanas después de 6 del tratamiento. PRESENTACIÓN / ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN CANASA 1000 mg supositorios para la administración rectal están disponibles como forma de bala, de color marrón claro a gris supositorios que contienen 1000 mg mesalamina se suministra en cajas de 30 y 42 supositorios envueltos individualmente plástico (NDC 58914-501-56 y 58914-501-42). Conservar por debajo de 25 y el grado; C (77 y grado; F), se pueden refrigerar. Mantenga lejos del calor, la luz o la humedad. supositorios CANASA serán causar manchas en superficies de contacto directo, incluyendo pero no limitado a los tejidos, suelos, superficies pintadas, mármol, granito, vinilo, y esmalte. Información para asesorar al paciente Ver etiqueta para el paciente aprobada por la FDA (Información del paciente) Instruir a los pacientes a no tomar Canasa si tienen hipersensibilidad a los salicilatos (por ejemplo aspirina) u otros mesalamines. Informar a los pacientes a dejar que sus médicos sepan todos los medicamentos que están tomando y si ellos: es alérgico a la sulfasalazina, mesalamina o salicilatos; está tomando medicamentos no esteroides antiinflamatorios (AINE) u otros agentes nefrotóxicos; están tomando azatioprina o 6-mercaptopurina; experimentar calambres, dolor abdominal, diarrea con sangre, fiebre, dolor de cabeza o erupción; tiene antecedentes de miocarditis o pericarditis; tiene enfermedad del riñón o del hígado; tienen una historia de obstrucción del estómago; está embarazada, tiene intención de quedarse embarazada o si está amamantando. Aprobado por la FDA etiqueta para el paciente Lea el Folleto de información para el paciente que viene con Canasa antes de empezar a tomarlo y cada vez que renueve su receta. Es posible que haya nueva información. Este folleto no reemplaza la consulta con su médico acerca de su condición o tratamiento médico. Si usted tiene alguna pregunta sobre Canasa, pregunte a su médico o farmacéutico. Canasa es un medicamento utilizado para tratar la proctitis ulcerosa activa (colitis ulcerosa rectal). No se sabe si Canasa es seguro y eficaz para su uso durante más de 6 semanas. No se sabe si Canasa es seguro y eficaz en niños. ¿Quién no debe usar Canasa? No utilice Canasa si es: alérgica a los medicamentos que contienen salicilatos, incluyendo la aspirina. alérgica a la mesalamina o cualquiera de los ingredientes en Canasa. Consulte el final de este folleto para ver una lista completa de ingredientes en Canasa. Pregúntele a su médico si no está seguro de si su medicamento está en la lista anterior. ¿Qué le debería decir a mi médico antes de utilizar Canasa? Antes de utilizar Canasa, informe a su médico si: tener un historial de reacción alérgica a la sulfasalazina medicina (Azulfidine) tiene problemas de riñón alguna vez ha tenido inflamación del saco alrededor del corazón (pericarditis). tener cualquier otra condición médica si está embarazada o planea quedar embarazada. No se sabe si Canasa puede dañar al feto. en período de lactancia o un plan para amamantar. Canasa puede pasar a la leche. Hable con su médico acerca de la mejor manera de alimentar a su bebé si se utiliza Canasa. Informe a su médico sobre todos los medicamentos que toma, incluidos los medicamentos con y sin receta, vitaminas y suplementos de hierbas. Conozca los medicamentos que toma. Mantenga una lista de ellos para mostrar a su médico y farmacéutico cuando reciba un nuevo medicamento. ¿Cómo debo usar Canasa? Uso Canasa exactamente según lo prescrito por su médico. Su médico le indicará cuánto tiempo debe continuar usando Canasa. Canasa viene en forma de supositorio que se inserta en el recto. Canasa se utiliza 1 hora cada día, antes de acostarse. Después de Canasa se inserta en el recto, usted debe tratar de mantener (retener) el supositorio en el recto durante 1 a 3 horas, o más si es posible. Canasa puede causar manchas de superficies incluyendo, ropa y otras telas, pisos, superficies pintadas, mármol, granito, vinilo y esmalte. Mantenga Canasa lejos de estas superficies para evitar las manchas. ¿Cuáles son los efectos secundarios posibles de Canasa? Canasa puede causar efectos secundarios graves, incluyendo: Las reacciones de tipo alérgico. Esto puede incluir síntomas súbitos llamados "síndrome agudo". Cuando esto sucede, es por lo general en personas que han tenido una reacción alérgica a los medicamentos que contengan sulfasalazina. Deje de usar Canasa e informe a su médico de inmediato si tiene alguno de estos síntomas: obstáculo estómago (dolor abdominal) diarrea con sangre fiebre dolor de cabeza erupción Inflamación del saco alrededor del corazón (pericarditis). Informe a su médico de inmediato si tiene dolor en el pecho o dificultad para respirar. El médico puede solicitarle que deje de usar Canasa si se obtiene la pericarditis. Los efectos secundarios más comunes de Canasa incluyen: mareo acné colitis (inflamación del colon) dolor rectal (dolor en la parte final del intestino grueso) fiebre erupción Informe a su médico si tiene algún efecto secundario que le moleste o que no desaparezca. Estos no son todos los efectos secundarios posibles de Canasa. Para obtener más información consulte a su médico o farmacéutico. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088. ¿Cómo debo guardar Canasa? Tienda Canasa por debajo de 77 y el grado; F (25 y grado; C). Canasa pueden ser refrigeradas. Mantenga Canasa lejos del calor, la luz o la humedad. Mantenga Canasa y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños. Información general de Canasa Los medicamentos se prescriben a veces para fines distintos a los que están incluidos en un folleto de información al paciente. No utilice Canasa para una enfermedad para la cual no fue recetado. No le dé Canasa a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted. Puede hacerles daño. Este folleto resume la información más importante sobre Canasa. Si desea más información, hable con su médico. Usted puede preguntarle a su médico o farmacéutico para obtener información sobre Canasa que está escrita para los profesionales de la salud. Para obtener más información, vaya a www. Canasa. com, o llame al 1-800-472-2634. ¿Cuáles son los ingredientes de Canasa? Ingredientes activos: Mesalamine Los ingredientes inactivos: base de grasa duro Aptalis Pharma US, Inc. 100 Somerset Corporate Boulevard Bridgewater, NJ 08807 EE. UU. Esta información para el paciente ha sido aprobado por la Food and Drug Administration de EE. UU.. Canasa & registro; es una marca comercial registrada de Aptalis Pharma Canada Inc. una filial de Aptalis Pharma US, Inc. &dupdo; 2013 Aptalis Pharma US, Inc. DESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS El ingrediente activo en CANASA 1.000 mg supositorios rectales es mesalamina, también conocida como la mesalazina o ácido 5-aminosalicílico (5-ASA). Químicamente, mesalamina es el ácido 5-amino-2-hidroxibenzoico, y se clasifica como un fármaco anti-inflamatorio. Cada supositorio rectal CANASA contiene 1000 mg de mesalamina (USP) en una base de Grasa dura, NF. La fórmula empírica es C 7 H 7 NO 3. que representa un peso molecular de 153,14. La fórmula estructural es: ¿Cuáles son los efectos secundarios posibles de mesalamine rectal (Canasa, Canasa Pac, Rowasa)? Busque atención médica de emergencia si usted tiene alguno de estos síntomas de una reacción alérgica: ronchas; respiración dificultosa; hinchazón de la cara, labios, lengua, o garganta. Deje de usar mesalamine rectal y llame a su médico de inmediato si usted tiene dolor severo de estómago, calambres, fiebre, dolor de cabeza y diarrea con sangre. Menos efectos secundarios graves pueden incluir: náusea leve, vómito, calambres estomacales, diarrea, gases; fiebre, dolor de garganta, síntomas de la gripe o de otra; dolor en el recto, estreñimiento; dolor de cabeza o mareos; sensación de cansancio ;. ¿Cuáles son las precauciones de la hora de tomar mesalamine (CANASA)? Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a ella; o con otros medicamentos que se convierten en mesalamina (como balsalazide, sulfasalazina, olsalazina); a otros salicilatos (como la aspirina); o si tiene cualquier otra alergia. Este producto podría contener ingredientes inactivos que pueden causar reacciones alérgicas u otros problemas. Consulte a su farmacéutico para obtener más detalles. Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico acerca de su historial médico, especialmente acerca de: problemas renales, problemas en el páncreas (pancreatitis), inflamación del saco alrededor del corazón (pericarditis). Este medicamento es similar a la aspirina. Los niños y adolescentes no deben tomar aspirina o medicamentos relacionados con la aspirina (tales como salicilatos) si tienen. La última revisión RxList: 06/01/2014 Esta monografía ha sido modificado para incluir el nombre genérico y de marca en muchos casos. Canasta Pat B & Quot; Me encanta la canasta, gane o pierda. Pogo de la canasta le da la opción de jugar en varios niveles. No importa qué hora del día o de la noche Quiero jugar, en cuestión de minutos que puedo encontrar un oponente. Gran juego, grandes jugadores & quot!; Cindy T & Quot; rápido que se mueve, nunca aburrida, siempre es emocionante! Sin saber quién recogerá la pila (me gusta ser capaz de conseguir ese montón!) Un deporte que amo. Gracias Pogo, y mantener el buen trabajo & quot!; L arena & Quot; He jugado la canasta durante los últimos 50 años o más. Toco varios juegos de canasta en Pogo casi todos los días. Hay gente muy agradable que juegan. Gracias pogo. & Quot; Mesalamina (en el recto) clases de fármacos Usos Los usos de este medicamento Este medicamento sólo está disponible con la prescripción de su médico. Una vez que un medicamento ha sido aprobado para su comercialización para un uso determinado, la experiencia puede mostrar que también es útil para otros problemas médicos. Colitis ulcerosa. Cómo utilizar Su médico le dirá la cantidad de medicamento para su uso. No use más de lo indicado. Lávese las manos con agua y jabón antes y después de usar este medicamento. Lávese las manos con agua y jabón antes y después de usar este medicamento. Lea y siga las instrucciones para el paciente que vienen con este medicamento. Hable con su médico o farmacéutico si tiene alguna pregunta. Dosis omitida: Tomar una dosis tan pronto como se acuerde. Si es casi la hora para su próxima dosis, espere hasta entonces y tomar una dosis regular. No tome medicamento adicional para reponer la dosis olvidada. Usted puede guardar los supositorios en el refrigerador pero no los congele. Medicamentos y alimentos que se deben evitar Pregúntele a su médico o farmacéutico antes de usar cualquier medicamento, incluyendo los que compra sin receta médica, las vitaminas. y productos a base de hierbas. Cuándo no utilizar Este medicamento no es adecuado para todos. advertencias Mantenga todas las citas. Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños. Nunca comparta sus medicamentos con otras personas. Los posibles efectos secundarios Resumen Más detalles Llame a su médico de inmediato si nota cualquiera de estos efectos secundarios: Reacción alérgica: picazón o ronchas. hinchazón en la cara o en las manos. hinchazón o cosquilleo en la boca o garganta. opresión en el pecho, dificultad para respirar Si nota los siguientes efectos secundarios menos graves, hable con su médico: Si nota otros efectos secundarios que cree son causados por este medicamento, informe a su médico. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088. Las marcas de fábrica incluyen Puede haber otras marcas de este medicamento. Truven Salud Analytics, una empresa de IBM, de exención de responsabilidad La información contenida en los productos Truven Salud Analytics pretende ser sólo de apoyo educativo. No debe interpretarse como consejo médico para las condiciones o tratamientos individuales. No es un sustituto para un examen médico, ni reemplaza la necesidad de que los servicios prestados por los profesionales médicos. Hable con su médico, enfermera o farmacéutico antes de tomar cualquier prescripción o medicamentos de venta libre (incluyendo medicinas herbales o suplementos) o después de cualquier tratamiento o régimen. Sólo su médico, enfermera o farmacéutico le puede proporcionar asesoramiento sobre lo que es seguro y efectivo para usted. El uso de los productos Truven Salud Analytics es bajo su propio riesgo. Estos productos se proporcionan "tal cual" y "según esté disponible" para su uso, sin garantías de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Truven Salud Analytics no hace ninguna representación o garantía en cuanto a la exactitud, fiabilidad, oportunidad, utilidad o integridad de la información contenida en los productos. Además, TRUVEN SALUD ANÁLISIS NO DECLARA o garantías en cuanto a las opiniones u otro servicio o datos Usted puede acceder, descargar o usar como resultado del uso de los TRUVEN SALUD ANALYTICS PRODUCTOS. TODAS LAS GARANTÍAS DE COMERCIALIZACIÓN E IDONEIDAD PARA UN FIN O USO DETERMINADO quedan excluidas. Truven Salud Analytics no asume ninguna responsabilidad o riesgo por el uso de los productos Truven Salud Analytics. Las porciones de Derechos de Autor © 2016 Truven Salud Analytics, una empresa de IBM. Todos los derechos reservados. El uso de este contenido está sujeto a la Exención completa Truven Salud Analytics, disponible aquí.
![](https://i.ytimg.com/vi/qOTBmF4wEtM/maxresdefault.jpg)
No comments:
Post a Comment